HCI la solución de hiperconvergencia de NetApp

Estimados lectores, en este nuevo artículo haremos una breve descripción sobre HCI la solución de hiperconvergencia de NetApp, tan solo hace unos días he tenido la ocasión de ponerla en marcha y hacer algunas pruebas de concepto que como suele ser de costumbre no me han dado cabida a la indiferencia.

En primer lugar destacar que HCI está basado en SolidFire o lo que es lo mismo, almacenamiento All Flash; esto es importante tenerlo en cuenta ya que la solución más pequeña (no entraré en detalles ahora) nos brinda 200.000 IOPS dispuestos a soportar todas nuestras cargas de trabajo. Habéis leído bien, otro factor muy interesante, todas las cargas quiere decir que no solamente vamos a tener máquinas virtuales (de momento VMware pero vendrán más) sino que vamos a poder entregar almacenamiento a otros jugadores de nuestra infraestructura como Oracle, SAP u otros sistemas operativos que no precisamente «corren» dentro de HCI.

En segundo lugar pero no menos importante, de hecho para mí fundamental, es la capacidad de poder replicar nuestros datos de forma nativa desde HCI (SolidFire) hacia ONTAP usando SnapMirror. Esta era una asignatura pendiente pero NetApp lo tenía claro y nos vuelve a dar una lección poniendo esta solución dentro de su ecosistema para una integración de verdad, equipos diferentes que saben hablar entre ellos y funcionan en perfecta sintonía (suena todo muy bien pero lo he podido comprobar, otro día más detalles).

Para finalizar como tercer punto muy interesante sin entrar tampoco en demasiados detalles es la calidad de servicio o QoS; desde nuestro vCenter podemos desplegar, de forma muy sencilla e intuitiva, DataStores indicando qué cantidad de IOPS vamos a destinar estableciendo un mínimo, un máximo y picos. Con esta funcionalidad somos capaces de garantizar el rendimiento de nuestras las cargas de trabajo evitando los efectos negativos de las tormentas de IOPS no controladas tales como el inicio de escritorios VDI.

4.9/5 - (31 votos)
1.725 Visitas del Post

¿Te ha gustado este artículo? ¡Suscríbete!

Artículos Relacionados

  • Configurar el backup de las VMs vSphere con la NetApp VSC En publicaciones anteriores hemos visto cómo instalar el pluguin NetApp VSC sobre un servidor vCenter marcando la opción Backup and Recovery que activa la funcionalidad SnapManager for VI […]
  • Multiplexar un Terminal Linux con Screen Estimados lectores, en esta nueva entrada os voy a contar cómo multiplexar un terminal Linux con Screen, un software que podemos correr en nuestra distribución GNU/Linux favorita y que […]
  • Recuperar una NetApp mediante NetBoot Estimados lectores, En este nuevo artículo vamos a ver el procedimiento para recuperar una NetApp mediante NetBoot tras instalar un software incompatible en una FAS2020. Concretamente, […]
  • Configurar BGInfo en servidores de Active Directory Estimados lectores, tras unas vacaciones aquí estoy de nuevo esta vez con un clásico y es que vamos a ver cómo configurar BGInfo en servidores de Active Directory. La verdad es que hace […]
  • SnapManager Service no inicia en Windows 2012 R2 Estimados lectores, Hace unos días estuve instalando unos SnapManagers for SQL Server de NetApp (un día de estos os explicaré cómo instalarlo y las posibilidades que nos brinda está […]
  • CommVault Simpana 10, Conceptos Básicos Hola a todos: Después de mucho buscar por Internet, he visto que documentación de este producto en Castellano, no es que haiga mucha. Por lo que a partir de hoy, intentare explicar […]

Autor: David Solé Pérez

Padre de Paula e Ivet, entusiasta de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *