Restablecer una contraseña de usuario en WordPress

Estimados lectores, en esta nueva entrada vamos a ver cómo restablecer una contraseña de usuario en WordPress usando phpMyAdmin, una herramienta opensource para la administración de bases de datos MySQL o MariaDB. Este procedimiento no es el único que podemos usar para restablecer la contraseña pues ante una situación de normalidad lo más adecuado sería utilizar el mecanismo que integra el CMS vía Lost your password, ahora bien, cuando éste no funciona por distintos motivos (por ejemplo fallo en el envío del correo electrónico en el enlace para recuperar la contraseña) o no tenemos acceso a la cuenta de correo asociada al usuario entonces podemos usar phpMyAdmin.

Como he mencionado anteriormente este mecanismo no es el único, podríamos restablecer una contraseña de usuario en WordPress mediante FTP, mediante WP CLI o alterando la tabla de usuario mediante el lenguaje SQL que es lo que realmente hace la herramienta en cuestión. En este caso, pero, vamos a usar phpMyAdmin puesto que es una herramienta gráfica bastante sencilla e intuitiva disponible tanto para plataformas Linux como Windows y generalmente integrada en los paneles de control en gran parte de los proveedores de Hosting.

Una vez hemos accedido a la herramienta lo primero que debemos hacer es iniciar sesión con un usuario de la base de datos (en este caso MySQL) que tenga permisos para ello…

Puede que nos aparezcan varias bases de datos, en este caso solamente tenemos una que es donde se vuelca la información de WordPress. Desplegando encontramos wp_users

Obtendremos la lista de usuarios definida en la tabla wp_users por lo que seleccionaremos el usuario que nos convenga y editaremos sus opciones

Borramos el contenido del campo ‘user_pass‘ e introducimos la nueva contraseña seleccionando la función ‘MD5‘ para que ésta se almacene encriptada en la base de datos. El motivo de usar MD5 no es otro que el de ayudar a WordPress a identificar el hash resultante para que el CMS lo cambie usando algoritmos de encriptación más modernos.

Una vez realizado pulsamos sobre el botón ‘Continuar‘ para hacer efectivo el cambio…

Si todo ha ido bien obtendremos el resultado que se muestra en la captura anterior donde además podemos ver la query que está usando la herramienta para actualizar el contenido de la tabla. Tan solo nos queda cerrar phpMyAdmin y acceder de la forma habitual nuestro CMS favorito.


Licencia de Creative Commons

This Post by David Solé Pérez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

Pagina Principal
5/5 - (17 votos)
2.146 Visitas del Post

¿Te ha gustado este artículo? ¡Suscríbete!

Artículos Relacionados

  • Instalación de NetApp Data ONTAP 7-Mode En este post veremos cómo realizar la instalación de NetApp Data ONTAP 7-Mode en una nueva controladora FAS2240-2 que ha sido previamente inicializada mediante la opción 4 del boot […]
  • Ampliar una LUN RDM de un Guest Linux en VMware vSphere Estimados lectores, en esta ocasión vamos a ver cómo ampliar una LUN RDM de un Guest Linux en VMware vSphere que reside en un almacenamiento NetApp. En el mundo Linux, así como en el […]
  • Downgrade de la versión de ONTAP En algunas ocasiones he tenido que hacer un downgrade de la versión de ONTAP por temas de compatibilidad como por ejemplo una Oracle sobre ASM algo antigua que no está soportada por las […]
  • Instalar y configurar NetApp SnapDrive sobre Windows Hola lectores, Hoy vamos a ver cómo instalar y configurar NetApp SnapDrive sobre Windows. En primer lugar comentaros que SnapDrive (a partir de ahora SD) es una herramienta que nos […]
  • Como capturar trafico de red en NetApp ONTAP Estimados lectores, hoy os voy a explicar como capturar trafico de red en NetApp ONTAP versión 9.2 o superior para poderlo analizar y sacar conclusiones especialmente cuando detectemos […]
  • Configurar Isolation Response Address para VMware HA Estimados lectores, en esta ocasión vamos a ver cómo configurar Isolation Response Address para VMware HA. Como sabemos la dirección de red de aislamiento de un clúster HA configurado de […]

Autor: David Solé Pérez

Padre de Paula e Ivet, entusiasta de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *