Process Explorer, una herramienta interesante

En ocasiones podemos encontrarnos con problemas relacionados con el bloqueo de ficheros al realizar una actualización, eliminación o modificación de una aplicación que requiere acceso y/o uso exclusivo de éstos. Un ejemplo reciente en los que me he visto implicado ha sido en la eliminación de una instalación de Backup Exec donde durante el proceso ha surgido el siguiente error:

 

 

Process Explorer, una herramienta interesante

Y ahora, ¿cómo sé quien está usando el archivo? Process Explorer nos dará la respuesta. Sencillamente lo descargamos y seguimos el siguiente procedimiento:

Process Explorer, una herramienta interesante

Una vez descargada la herramienta, en formato .zip, la descomprimimos y ejecutamos procexp.exe (aceptaremos el acuerdo de licencia la primera vez que la ejecutemos).

Process Explorer, una herramienta interesante

Como puede observarse la herramienta nos da gran cantidad de información acerca de los procesos que se están ejecutando como uso de recursos de CPU o RAM, origen, ID, atributos, propiedades, …

Process Explorer, una herramienta interesante

En este caso interesaba encontrar el «culpable» que estaba bloqueando el archivo mediante el uso la opción Find.

Process Explorer, una herramienta interesante

Tan sencillo como introducir el nombre del fichero, buscar y obtener los resultados.

Process Explorer, una herramienta interesante

En la lista de procesos lo encontramos y podemos hacer con él varias cosas como por ejemplo saber de dónde viene o qué hace. En este caso provenía de un servicio de Backup Exec que no se detuvo correctamente y por tanto impedía su eliminación.

Process Explorer, una herramienta interesante

Con la opción Kill Process se pudo liberar el archivo y continuar con el proceso (botón Reintentar).

Licencia de Creative Commons

This Post by David Solé Pérez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

Pagina Principal

2.679 Visitas del Post

¿Te ha gustado este artículo? ¡Suscríbete!

Artículos Relacionados

  • Obtener el nombre del volumen root usando NetApp PowerShell Toolkit En esta nueva entrada veremos cómo obtener el nombre del volumen root usando NetApp PowerShell Toolkit. El volumen root de una controladora NetApp se denomina de forma predeterminada vol0. […]
  • NetApp Data OnTap PowerShell Toolkit Con el módulo NetApp Data OnTap PowerShell Toolkit podemos administrar nuestras controladoras de forma remota usando Windows PowerShell. El complemento implementa de forma bastante […]
  • Setup inicial de un ATTO FibreBridge 6500N En este nuevo artículo veremos los primeros pasos o setup inicial de un ATTO FibreBridge 6500N. Los FibreBridge 6500N se utilizan para conectar bandejas tipo SAS, de módulos IOM3 o […]
  • Integrar los backups de SMVI con SnapVault En este nuevo artículo veremos cómo integrar los backups de SMVI con SnapVault mediante un pequeño script que podemos encontrar en la NetApp Community. En este caso usamos el plugin VSC […]
  • Como apagar un Cluster Data ONTAP de NetApp Estimados lectores, Vamos a ver como apagar un Cluster Data ONTAP de NetApp de forma ordenada para evitar situaciones de "Dirty Shutdown" en las que pueda ser necesario realizar recovery. […]
  • Mover el vol0 o volumen root de NetApp Puede que en determinados escenarios necesitemos mover el vol0 o volumen root de NetApp de un agregado a otro. Uno de los casos en los que me he encontrado ha sido una NetApp donde, en un […]
David Solé Pérez

Autor: David Solé Pérez

Padre de Paula e Ivet, entusiasta de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.