Robocopy, scripts de ejemplo para la migración a NetApp CIFS

Robocopy (Robust File Copy de Microsoft), la archiconocida herramienta para sincronizar archivos a través de la red, tiene un papel fundamental en todas las migraciones de servidores de ficheros Windows a CIFS que realizo habitualmente. Aunque la herramienta acepta un buen puñado de parámetros, que pueden ser usados en función del entorno, normalmente el script o proceso por lotes que suelo usar es el siguiente:

 

robocopy "X:\ORIGEN" "Y:\DESTINO" /S /E /COPYALL /V /NP /ZB /R:0 /W:0 >> log.txt

En general suelo usar un volumen CIFS en cuya raíz creo un directorio que contenga la raíz del servidor de ficheros o bien genero distintas Qtrees para poder aplicar cuotas de disco. En este último caso creo una línea de sincronización para cada uno de ellos.

robocopy "E:\ficheros" "\\netapp-cifs\srvfiles" /S /E /COPYALL /V /NP /ZB /R:0 /W:0 >> log.txt

En el ejemplo anterior tenemos un servidor de ficheros Windows que contiene todos los datos en la ruta E:\ficheros y los vamos a sincronizar a la controladora netapp-cifs (el nombre NetBios) en el recurso srvfiles.

robocopy "E:\ficheros\administracion" "\\netapp-cifs\srvfiles\administracion" /S /E /COPYALL /V /NP /ZB /R:0 /W:0 >> log.txt
robocopy "E:\ficheros\ventas" "\\netapp-cifs\srvfiles\ventas" /S /E /COPYALL /V /NP /ZB /R:0 /W:0 >> log.txt
robocopy "E:\ficheros\rrhh" "\\netapp-cifs\srvfiles\rrhh" /S /E /COPYALL /V /NP /ZB /R:0 /W:0 >> log.txt

Este otro ejemplo podría servir para sincronizar las carpetas departamentales a Qtress generados previamente para poder aplicar cuotas. Suele ser habitual e interesante tener cuotas en este tipo de recursos, así como en las carpetas de usuario, para evitar un crecimiento desmesurado.

Licencia de Creative Commons

This Post by David Solé Pérez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

Pagina Principal

4.8/5 - (13 votos)
2.363 Visitas del Post

¿Te ha gustado este artículo? ¡Suscríbete!

Artículos Relacionados

  • Esquema cabling SAS y ACP para una FAS3240 con DS2246 y DS4243 Estimados lectores, en esta nueva entrada vamos a ver un esquema cabling SAS y ACP para una FAS3240 con DS2246 y DS4243 que podremos usar de guía en instalaciones o ampliaciones. Como […]
  • Medir el bandwidth usando iperf Estimados lectores en esta nueva entrada vamos a ver cómo medir el bandwidth usando iperf, una herramienta ligera que nos puede ayudar a identificar problemas de caudal en nuestro […]
  • Como recuperar el password de una Huawei OceanStor Estimados lectores, ¿qué ocurre si olvidamos la contraseña de nuestra cabina Huawei? Aquí veremos como recuperar el password de una Huawei OceanStor, un procedimiento sencillo que nos […]
  • Crear un NetApp Flash Pool Muy buenas lectores, Este nuevo post os puede servir de guía para crear un NetApp Flash Pool. Esto sencillamente se traduce en un agregado “tradicional” en modo híbrido donde añadiremos […]
  • Actualizar el Firmware de un Switch de Fibra En este nuevo artículo vamos a ver cómo actualizar el firmware de un Switch de Fibra usando un servidor FTP como FileZilla Server. Para este procedimiento necesitamos lo siguiente: a) […]
  • Crear una nueva VLAN sobre un virtual interface de NetApp Podemos crear una nueva VLAN sobre un virtual interface de NetApp que contiene VLANs de forma no disruptiva siguiendo este procedimiento: 1) Accedemos por SSH/Telnet al contexto de Data […]

Autor: David Solé Pérez

Padre de Paula e Ivet, entusiasta de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *