Medir el bandwidth usando iperf

Estimados lectores en esta nueva entrada vamos a ver cómo medir el bandwidth usando iperf, una herramienta ligera que nos puede ayudar a identificar problemas de caudal en nuestro Networking LAN o también WAN si permitimos el tráfico el cual, de forma predeterminada, utiliza el puerto TCP 5001 (en el caso de iperf3, TCP 5201).

iperf mide el ancho de banda que existe entre dos puntos mediante una comunicación tipo Cliente-Servidor. Es por ello que la herramienta se ejecuta tanto en el origen (Servidor) como en el destino (Cliente) como podemos ver en siguiente ejemplo (asumimos que la herramienta iperf3 ha sido previamente instalada):

Servidor

root@servidor:~# iperf3 -s
 Server listening on 5201
 Accepted connection from 192.168.111.254, port 8102
 [  5] local 192.168.111.1 port 5201 connected to 192.168.111.254 port 8103
 [ ID] Interval           Transfer     Bandwidth
 [  5]   0.00-1.00   sec  99.9 MBytes   838 Mbits/sec
 [  5]   1.00-2.00   sec   104 MBytes   870 Mbits/sec
 [  5]   2.00-3.00   sec   109 MBytes   916 Mbits/sec
 [  5]   3.00-4.00   sec   109 MBytes   918 Mbits/sec
 [  5]   4.00-5.00   sec   109 MBytes   912 Mbits/sec
 [  5]   5.00-6.00   sec   112 MBytes   943 Mbits/sec
 [  5]   6.00-7.00   sec   105 MBytes   879 Mbits/sec
 [  5]   7.00-8.00   sec   112 MBytes   944 Mbits/sec
 [  5]   8.00-9.00   sec   113 MBytes   944 Mbits/sec
 [  5]   9.00-10.00  sec   106 MBytes   889 Mbits/sec
 [  5]  10.00-10.04  sec  4.36 MBytes   944 Mbits/sec
 
 [ ID] Interval           Transfer     Bandwidth
 [  5]   0.00-10.04  sec  0.00 Bytes  0.00 bits/sec                  sender
 [  5]   0.00-10.04  sec  1.06 GBytes   905 Mbits/sec                  receiver

Cliente

C:\ClienteWindows>iperf3 -c 192.168.111.1
 Connecting to host 192.168.111.1, port 5201
 [  4] local 192.168.111.254 port 8103 connected to 192.168.111.1 port 5201
 [ ID] Interval           Transfer     Bandwidth
 [  4]   0.00-1.00   sec   104 MBytes   871 Mbits/sec
 [  4]   1.00-2.00   sec   104 MBytes   873 Mbits/sec
 [  4]   2.00-3.00   sec   109 MBytes   917 Mbits/sec
 [  4]   3.00-4.00   sec   109 MBytes   917 Mbits/sec
 [  4]   4.00-5.00   sec   109 MBytes   912 Mbits/sec
 [  4]   5.00-6.00   sec   112 MBytes   941 Mbits/sec
 [  4]   6.00-7.00   sec   105 MBytes   881 Mbits/sec
 [  4]   7.00-8.00   sec   112 MBytes   943 Mbits/sec
 [  4]   8.00-9.00   sec   113 MBytes   944 Mbits/sec
 [  4]   9.00-10.00  sec   106 MBytes   890 Mbits/sec
 
 [ ID] Interval           Transfer     Bandwidth
 [  4]   0.00-10.00  sec  1.06 GBytes   909 Mbits/sec                  sender
 [  4]   0.00-10.00  sec  1.06 GBytes   909 Mbits/sec                  receiver
 iperf Done.

En el ejemplo utilizamos como Servidor un equipo Linux (concretamente una instancia de OpenWrt/LEDE) mientras que en el otro extremo tenemos un Cliente Windows. Desde el cliente, con -R, podemos hacer la operación a la inversa: el servidor es quien envía los datos y el cliente quien los recibe (por defecto es a la inversa).

Para poder medir el ancho de banda desde y/o hacia Internet (abriendo los correspondientes puertos en nuestro perímetro) podemos usar como referencia esta lista de servidores públicos: https://speedtest.serverius.net

Otra herramienta interesante que podemos utilizar es el TCP Throughput calculator la cual nos da información teórica sobre los límites de red esperados que podemos comparar con los resultados del test realizado con iperf.


Licencia de Creative Commons

This Post by David Solé Pérez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

Pagina Principal
5/5 - (21 votos)
6.343 Visitas del Post

¿Te ha gustado este artículo? ¡Suscríbete!

Artículos Relacionados

  • Identificar un disco Failed en una NetApp Estimados lectores, En este nuevo artículo vamos a ver cómo identificar un disco Failed en una NetApp usando la línea de comandos. Cuando se produce un fallo de disco en una cabina de […]
  • Activar la cache de lectura y escritura en NetApp Flash Pool Estimados lectores, En artículos anteriores habíamos visto cómo crear un agregado híbrido Flash Pool para la caché de lectura y/o escritura de sus volúmenes sobre almacenamiento SSD. […]
  • Redirigir el Default Gateway en OpenVPN sobre OPNsense Estimados lectores ha pasado ya un buen tiempo desde que no escribo aquí, ya va siendo hora ¿no? Pues bien, hoy os traigo una entrada para ver cómo Redirigir el Default Gateway en OpenVPN […]
  • Downgrade de la versión de ONTAP En algunas ocasiones he tenido que hacer un downgrade de la versión de ONTAP por temas de compatibilidad como por ejemplo una Oracle sobre ASM algo antigua que no está soportada por las […]
  • Actualizar Firmware de Discos en NetApp 7-Mode Estimados lectores, en este nuevo artículo vamos a ver cómo actualizar Firmware de Discos en NetApp 7-Mode. Recientemente me he encontrado con un bug reportado en una serie de discos en el […]
  • Administrar Distributed vSwitches en VMware vSphere 5.5 Estimados lectores, En este nuevo artículo vamos a ver cómo administrar Distributed vSwitches en VMware vSphere 5.5 para infraestructuras virtuales con Licencia Enterprise Plus. Estos […]

Autor: David Solé Pérez

Padre de Paula e Ivet, entusiasta de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *