Que son los niveles Tier en los Datacenters

Estimados lectores, en esta ocasión vamos a ver que son los niveles Tier en los DataCenters algo a tener en cuenta cuando hablamos de la disponibilidad de los servicios que prestan. El estándar para la certificación/clasificación de los centros de datos ANSI/TIA-942 define 4 niveles o Tier que van desde el I hasta el IV siendo este último nivel el que ofrece mayor disponibilidad y redundancia.

La clasificación global, por así decirlo, del centro de datos es el resultado de la clasificación de todos los subsistemas que lo componen: arquitectura, telecomunicaciones, eléctrico y mecánica. Por ejemplo si todos los subsistemas fueran tier IV excepto el eléctrico, que pudiere ser tier III, entonces el centro de datos sería tier III.

Para hacernos una idea de las principales diferencias entre los distintos niveles Tier en cuanto a la disponibilidad tenemos los siguientes:

Tier I

Generalmente para pequeñas empresas cuyos servicios no requieren redundancia, ofrece un 99.671% de Uptime que equivale a unas 28,8 horas de Downtime al año.

Tier II

Mejora respecto del anterior en cuanto a redundancia parcial de energía eléctrica y refrigeración, ofrece un 99.749% de Uptime equivalente a 22 horas de pérdida de servicio anual.

Tier III

Destinado a grandes empresas cuyos servicios pueden tolerar pérdidas de servicio mínimas, pues ofrece un 99.982% de Disponibilidad quedando en apenas 1,6 horas de Downtime anual. Este tipo de DataCenters toleran N+1 fallos ofreciendo al menos 72 horas de protección eléctrica en caso de fallo en el suministro.

Tier IV

Destinado a grandes empresas cuya continuidad de negocio es clave para desarrollar su actividad, ofrece un 99.995% de Uptime siendo menos de media hora el tiempo total de no disponibilidad anual. La principal diferencia con su predecesor es la tolerancia a errores siendo en este nivel 2N+1. Además ofrece al menos 96 horas de protección eléctrica en caso de fallo en el suministro.

Uno de los organismos que cuenta a día de hoy con licencia para certificar los centros de datos es el Uptime Institute, «estándar global más adoptado y confiable de la industria de TI». En su página Web podemos consultar un amplio listado de DataCenters según su clasificación; en nuestra región contamos hasta la fecha con un total de 9 centros de datos con certificaciones Tier IV pertenecientes a empresas como el BBVA, Telefónica de España o Itconic S.A.


Licencia de Creative Commons

This Post by David Solé Pérez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License

Pagina Principal
5/5 - (7 votos)
2.999 Visitas del Post

¿Te ha gustado este artículo? ¡Suscríbete!

Artículos Relacionados

  • Migrar VMs de VMware entre Datacenters de distintas versiones Estimados lectores, en este nuevo artículo os voy a explicar cómo migrar VMs de VMware entre Datacenters de distintas versiones con el mismo almacenamiento. Esta es una funcionalidad muy […]
  • Integrar los backups de SMVI con SnapVault En este nuevo artículo veremos cómo integrar los backups de SMVI con SnapVault mediante un pequeño script que podemos encontrar en la NetApp Community. En este caso usamos el plugin VSC […]
  • Acceder al File System de NetApp via SCP Estimados lectores, en esta ocasión vamos a ver cómo acceder al File System de NetApp via SCP especialmente en aquellos casos en los que los Filers no tengan licencia de CIFS. Normalmente […]
  • Multiplexar un Terminal Linux con Screen Estimados lectores, en esta nueva entrada os voy a contar cómo multiplexar un terminal Linux con Screen, un software que podemos correr en nuestra distribución GNU/Linux favorita y que […]
  • Consumo del espacio de cache en NetApp Flash Pool Estimados lectores, En este nuevo artículo vamos a ver el consumo del espacio de cache en NetApp Flash Pool. En otros artículos hemos visto cómo crear un Flash Pool, cómo cambiar su RAID […]
  • Downgrade del Firmware de la BMC Estimados lectores, Recientemente me he encontrado con un problema relacionado con la batería de una FAS2040. Aparentemente la controladora estaba leyendo de forma errónea los datos de […]

Autor: David Solé Pérez

Padre de Paula e Ivet, entusiasta de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *